Desde que en año 711 incursionase en España, el islam continuo imparable su expansión por la península ibérica. Empujó a los restos del ejército visigodo hacia el norte, aislándolo en las montañas. Pero no se detuvieron y cruzaron los Pirineos.
En el 732 una fuerza expedicionaria penetro en Aquitania que estaba gobernada por el duque Eudes. Este incapaz de hacer frente a los musulmanes por si solo pidió ayuda a Carlos Martel, mayordomo de los francos, el cual se dirigió con sus huestes a Aquitania.
Los musulmanes basaban la estrategia de ataque en su caballería ligera, caballos árabes rápidos y agiles. En contraposición Carlos Martel creó su propia caballería, más robusta, la caballería pesada que entraría en combate por primera vez en la Historia. Los dos ejércitos se encontraron en Poitiers. Como era de prever los musulmanes lanzaron su caballería contra las posiciones cristianas y una y otra vez la caballería pesada de los francos repelió sus cargas. Al anochecer, después de discutir la situación entre los jefes musulmanes decidieron que ya tenían bastante y se retiraron del campo de batalla.

En el mundo de la Historia se da este hecho como el que freno el avance del islam en Europa, eso es cierto pero a medias. Frenó el avance musulmán pero fue solo en occidente y no fueron los primeros. En oriente al igual que en occidente los musulmanes también avanzaban y en el 717 pusieron sitio a la ciudad imperial de Constantinopla por tierra y por mar. Por esas fechas gobernaba el Imperio Bizantino el emperador León III. Los musulmanes solo tendrían éxito si conseguían mantener el cerco por mar por lo que desplegaron una gran flota. El emperador, desplegando su flota de dromones, ataco a la flota musulmana logrando incendiar varios buques y capturar otros tantos consiguiendo así romper el cerco por mar y poder ser abastecido.

El año siguiente, León III lanzó una contraofensiva logrando expulsar a los musulmanes de su territorio. De esta manera los bizantinos evitaron que el islam penetrara en Europa por el este siendo los primeros en hacerlo.
Bibliografía
Isaac Asimov. La alta edad media. Alianza Editorial.2005.ISBN 9788420635385
Bien explicado, sin aburrir
Me gustaMe gusta