
Cuando nos preguntan cuál es la señal internacional de auxilio de inmediato contestaríamos que es la famosa SOS ¿Pero sabíais que hay una predecesora? Acompañarme y os lo cuento.
Corría el año 1906 y en la ciudad de Berlín se congregaron el 3 de Noviembre los representantes de varias naciones para celebrar la Convención Radiotelegráfica Internacional. En esta convención se tomaron una serie de medidas para la mejora de las comunicaciones.
Entre ellas se tomo la decisión de adoptar la señal de SOS como señal de auxilio principalmente pos su facilidad al ser usada en código Morse, tres toques cortos, tres largos y tres cortos.
Esta nueva señal vino a sustituir a la ideada por la Compañía Marconi Internacional de Comunicaciones Marítimas en Enero de 1904 conocida como CQD.
El acrónimo de esta señal equivalía a las palabras en inglés Copy Quality Distress, Código Llamada Problema en castellano aunque de forma coloquial se la conocía como Come Quickly Distress, Venga Rápido Problemas.
A penas estuvo vigente un par de años hasta que fue sustituida en gran medida por la complejidad, comparada con su sucesora, a la hora de solicitar auxilio en Morse en un momento con tanta tensión como podía ser un accidente en alta mar.
Aun así y a pesar de haber transcurrido uno años ya, en el momento que sucedió el choque del trasatlántico RMS Titanic con el iceberg, su telegrafista tras solicitar ayuda con la señal de SOS no dudo en echar mano a su predecesora CQD cuando las cosas se pusieron feas.
Como sabéis la cosa no acabo bien y perdieron la vida cerca de 1500 personas.
Esta fue la puntilla definitiva para el uso del código CQD que paso al olvido tras su efímera utilización.

Bibliografía.
CQD – Wikipedia, la enciclopedia libre
SOS – Wikipedia, la enciclopedia libre
El recuerdo del primer SOS de la historia de la navegación – El Mercantil
Reblogueó esto en wp4oka's Blogy comentado:
Gracias por ilustrarnos y recordarnos como surgieron las llamadas de auxilio.
Me gustaMe gusta